Blog > Síntomas de las muelas del juicio que indican que hay que sacarlas

síntomas muelas del juicio

Síntomas de las muelas del juicio que indican que hay que sacarlas

Los terceros molares o cordales, son los últimos dientes que erupcionan, y lo hacen entre los 17 y los 25 años. Aunque hay personas que no presentan problemas, lo normal es experimentar los síntomas de las muelas del juicio habituales cuando no tienen sitio para erupcionar y causan complicaciones.

Hoy te explicamos cuáles son, cuándo acudir a tu dentista en Calvià y cómo tratamos cada caso.

 

Problemas más habituales de las muelas del juicio y sus síntomas

1.- Muelas impactadas

La impactación ocurre cuando las muelas no pueden erupcionar completamente por falta de espacio o malposición de los dientes. Cursa con síntomas como:

  • Dolor intenso y constante en la zona.
  • Inflamación de las encías y dificultad para masticar por la presión generada sobre los tejidos circundantes.
  • Desplazamiento de otros dientes.
  • Mayor riesgo de caries e infecciones.

2.- Dolor y presión en la mandíbula

Lo que puede derivar en:

  • Dolores de cabeza o en zonas de cuello y cervicales.
  • Rigidez en la mandíbula con dificultad para masticar.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos cercanos.

3.- Infección y pericoronaritis

Cuando las muelas del juicio emergen parcialmente, pueden crearse bolsas en las encías donde se acumulan restos de comida y bacterias. Esto puede derivar en pericoronaritis, una infección cuyos síntomas son:

  • Dolor agudo en la zona.
  • Dificultad para abrir la boca por completo (trismus).
  • Inflamación de las encías.
  • Mal aliento y mal sabor.
  • Fiebre y propagación de la infección a otras zonas de cada y cuello si el caso es grave.

4.- Quistes y daños en piezas adyacentes

En algunos casos, las muelas impactadas generan un quiste dentígero. Se trata de una bolsa de líquido que puede expandirse, dañando las raíces de los dientes vecinos e incluso la estructura ósea de la mandíbula.

Si no se trata, evoluciona a un tumor odontogénico que puede requerir un procedimiento quirúrgico más complejo.

 

¿Qué tratamientos se aplican?

Dependiendo de si hay síntomas y si afectan a los otros dientes, optamos por vigilarlas regularmente o tratarlas directamente. Lo más importante, sea cual sea el caso, es llevar una rigurosa higiene oral para evitar la acumulación de bacterias y prevenir caries, infecciones o enfermedad periodontal.

¿Y cuándo hay que sacar las muelas del juicio?

La extracción se recomienda en los siguientes casos:

  • Muelas impactadas que causan dolor o infecciones recurrentes.
  • Quistes o reabsorción de hueso.
  • Desplazamiento de otros dientes.
  • Enfermedad periodontal avanzada en la zona.

 

Dependiendo de la complejidad del procedimiento se realiza con anestesia local, sedación consciente o anestesia general.

 

Así es la recuperación de una extracción de cordales

Obviamente esta fase varía según haya sido el procedimiento, pero los cuidados generales siempre incluyen:

  • Aplicar frío durante las primeras 24 horas para reducir la inflamación.
  • No consumir alimentos duros ni calientes durante los primeros días.
  • Mantener una higiene adecuada sin cepillar en la zona afectada ni enjuagar la boca enérgicamente para evitar que se deshaga el coágulo sanguíneo.
  • Evitar el tabaco y el alcohol durante la cicatrización.
  • Tomar analgésicos o antibióticos según indique el dentista.

 

El tiempo de recuperación habitual es de una a dos semanas, dependiendo del paciente y la complejidad de la extracción.

La detección temprana de los síntomas de las muelas del juicio que causan complicaciones previene problemas mayores. Si presentas dolor o tienes dudas respecto a la salud de tu boca, pide cita con nosotros para evaluar la mejor opción para tu caso.

💬 ¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.